domingo, setiembre 28, 2008

NEHEMIAS 

Hace un par de semanas pude asistir por primera vez, a una reunión de líderes de mi Iglesia Cristiana, La Iglesia de La Familia, en el colegio Alfonso Ugarte. Estas reuniones siempre son los miércoles a las 8:00 p.m.

Y me quede impactado por la calidad y relevancia de estos cultos.  Fue como si los cultos de los domingos fuera un juego de niños. De esta reunión, quede consternado por mi desconocimiento de un libro de la Biblia que ahora entiendo mejor: Nehemias. Y del cual ansió más revelaciones.

En aquella reunión entendí muy bien que se realizan cosas impresionantes en oración y ayuno, pero básicamente fue eso lo que entendí. Soy sincero, mas nada. Pero días después leyendo Nehemias, y buscando apoyo en internet sobre este libro, llego a comprender el verdadero significado en la vida de los cristianos, El ser cristianos comprometidos por la causa, y en ser lideres en la práctica.

Recomiendo a todos los cristianos leer el libro de Nehemias, claro está, antes haber leido los evangelios. Y podrán entender el significado real de su relevancia en como ejemplo de liderazgo.

Así mismo copio de una web un resumen del libro, para aquellos que lo quieran revisar.

Saludos.

Nehemías: Un laico comprometido 

Lecciones del libro de Nehemías

Rev. Dr. Huberto Pimentel

Un reto para aceptar 

  • El libro de Nehemías es uno de los libros más relevantes del Antiguo Testamento. Trate de leerlo en varias versiones de la Biblia. Mi recomendación es “Dios habla Hoy – Versión Popular – Sociedades Bíblicas Unidas.
  • El Libro olo contiene 13 capítulos y 406 versos, una inversión de unas cuantas horas de lectura.
  • Al leer trate de enfocarse en el personaje de Nehemías como un laico envuelto en los asuntos del estado, su nación y su Dios. 

¿Cómo leer Nehemías? 

  • Marque y anote los asuntos que sean de interés para usted. De seguro que encontrará lecciones formidables en esta lectura, así que, haga lo siguiente:
  • Comparta las ideas que saque de su lectura y lo más importante es que trate de aplicarlas a la experiencia del diario vivir.
  • Enseñe estas lecciones y comparta sus experiencias con otra persona. De hecho, eso mismo fue lo que hizo Nehemías con su pueblo.

¿Quién era Nehemías?

  • En primer lugar, Nehemías representa a los laicos de las congregaciones. Su vida, su ministerio, su profesión y su llamado son un ejemplo que debemos imitar.
  • En segundo lugar, Nehemías era “el copero del Rey”

Nehemías un corazón sensible 

  • La vida consta de retos, confrontaciones, resolver problemas en el curso del tiempo y aprender el secreto de mantener la comunicación abierta en el reino vertical y en el horizontal. Nehemías representa este tipo de líder. Un líder comprometido, envuelto; aceptando retos y responsabilidades.

¿Cómo Nehemías se envolvió en el reto? 

Nehemias 1:1-4
1 Palabras de Nehemías hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Quisleu, en el año veinte, que estando yo en Susa, capital del reino, 
2 vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos hombres de Judá. Entonces les pregunté por los judíos que habían escapado, los que se habían salvado de la cautividad, y por Jerusalén. 
3 Ellos me dijeron: «El resto, los que se salvaron de la cautividad, allí en la provincia, están en una situación muy difícil y vergonzosa. El muro de Jerusalén está en ruinas y sus puertas destruidas por el fuego». 
4 Cuando oí estas palabras me senté y lloré, hice duelo por algunos días, ayuné y oré delante del Dios de los cielos. 

Cinco pasos a seguir antes de recibir un reto 

  • Buscar y solicitar información
  • Escuchar a la gente
  • Un corazón quebrantado busca la visión
  • Oración intensa
  • Más oración y ayuno. Mirando hacia adentro para limpiarnos, buscando la confirmación de Dios.

Presentándose ante el Rey 

  • Tomando el riesgo de hacerse vulnerable
  • Abriendo el corazón ante el Rey
  • Solicitando ayuda
  • Aceptando el reto de dejar un lugar cómodo y seguro para entrar a lugares llenos de escombros.

Antes de comenzar la  reconstrucción de las murallas 

  • Volver a escuchar a la gente y establecer relaciones personales.
  • Corroborar la información.
  • Articular con claridad el problema, la situación.
  • Presentarle al pueblo la situación con un reto.

El pueblo acepta el reto 

  • Al escuchar al líder el pueblo se pone de pie y toma una decisión –Nehemias 2:18 (RVR95) 
    18 Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena conmigo, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Ellos respondieron: —¡Levantémonos y edifiquemos! Así esforzaron sus manos para bien. 

Reto, Responsabilidad y Determinación 

  • Aceptando el reto – 2:18
  • Aceptando la responsabilidad – Capítulo 3
  • Delegación de tareas por familias y grupos – 3:3; 3:6; 3:14; 3:20
  • Determinación ante la dura tarea y la oposición – 4:6-9; 4:10-20

Un corazón seguro 

  • Yo hago una gran obra – 6:3
  • Una dependencia de Dios absoluta – 6:9
  • Un discernimiento agudo – 6:11-14
  • Un milagro – 6:15

Fue terminado, pues, el muro…en Cincuenta y dos días

Datos sorprendentes 

  • Lo más intrigante de toda esta situación es cuando la ubicamos en el plano histórico.  La escritura nos dice en 2 Reyes 25:10 que las murallas de Jerusalén fueron derribadas en el año 19 del reinado de Nabucodonosor, rey de Babilonia (586 A.C.)
  • Nehemías llegó a Jerusalén en el 445 A.C
  • Esto nos dice que los judíos estuvieron 141 años con los muros derribados. 141 años de sentirse marginados, vulnerables, aislados, oprimidos y sin poder alguno. Ellos pensaron que no se podían reconstruir los muros. Esa era su mentalidad por espacio de 141 años.
  • ¿Qué tomó el iniciar el proyecto de reconstrucción de los muros? Una persona llamada Nehemías. Un corazón quebrantado, el de Nehemías. Un corazón dispuesto a ser quebrado y a escuchar a las personas, a todas las personas – aliadas y enemigas. Lo que no se hizo en 141 años se logró hacer en 52 días 

Una lección transformadora  

  • Y lo hizo el pueblo cuando se entusiasmaron para trabajar junto a un líder llamado Nehemías.  Su nombre en hebreo significa: El Señor – Yahvé consuela. Si amados, el Señor consuela a sus hijos cuando sus corazones son quebrados por las circunstancias de la vida.

El modelo de liderato de Nehemías: Las marcas de un líder 

  • La marca de la compasión
  • La marca de una vida de oración
  • La marca del conocimiento de Dios y su Palabra
  • La marca de tener metas definidas
  • La marca de saber donde buscar la ayuda de personas que puedan hacer el trabajo
  • La marca de una total dependencia de Dios
  • La marca de saber qué cosas pedir
  • La marca de conocer y verificar lo que se ha de hacer antes de comenzar el trabajo
  • La marca de permitir la delegación de trabajo
  • La marca de saber a quien se delega la responsabilidad
  • La marca de la persistencia que no permite que la oposición le detenga
  • La marca de poder trabajar las diferencias entre los miembros de su equipo
  • La marca de ser un ejemplo de su propio mensaje 
  • La marca de un discernimiento extraordinario
  • La marca de la justicia
  • La marca de respetar la autoridad
  • La marca de dar la gloria a Dios
  • La marca de la espiritualidad como prioridad

Dichos inspiradores de un líder 

  • “Y el rey me lo concedió, porque la mano bondadosa de mi Dios estaba sobre mí”2:8
  • “Venid reedifiquemos la muralla de Jerusalén para que ya no seamos un oprobio”2:17
  •  El Dios del cielo, nos dará éxito; por tanto, nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos...” 2:20
  • “No les tengáis miedo; acordaos del Señor, que es grande y temible, y luchad por vuestros hermanos, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestras mujeres y vuestras casas” 4:14b
  • “Pero ahora , oh Dios, fortalece mis manos” 6:9
  • “No os entristezcáis, porque la alegría del Señor es vuestra fortaleza” 8:10

El Capítulo 7 – “La Organización del Pueblo”

  • 7:1   Porteros, cantores y levitas
  • 7:39  Sacerdotes
  • 7:43  Levitas
  • 7:44, 67  Cantores = Un coro de 245     cantores y cantoras
  • 7:45  Porteros
  • 7:46  Sirvientes del templo
  • 7:73  Resumen

El Capítulo 8 - “La  Prioridad de la Palabra 

  • 8:1-3 Se trae el libro al pueblo
  • 8:4   Esdras lee el libro sobre un púlpito  de madera que se hizo para este   propósito.

Lecciones del libro de Nehemías 

Junto a Esdras hay un grupo de personas cuyos nombres tienen un gran significado. (8:4) – Cada persona tiene su valor e IMPORTANCIA.

8:6 “Entonces Esdras bendijo al Señor, el gran Dios. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén, Amén!, mientras alzaban las manos; después se postraron y adoraron al Señor rostro en tierra.”

Capítulo 9 – Un día de arrepentimiento y de ayuno 

9:1  Se congregaron todos en ayuno

9:2  Se separaron de todos los extranjeros, se pusieron en pie, confesando sus pecados y las iniquidades de sus padres.

9:3  Leyeron el libro de la Ley, cada uno en su lugar (1/4 parte del tiempo) y otra (1/4 parte del tiempo), confesaron y adoraron al Señor su Dios.

9:4-8  Los Levitas se levantaron y clamaron en alta voz al Señor su Dios con una oración declaratoria de la grandeza de Dios:

          Dios está por encima de todo- por encima de las bendiciones y la alabanza (v.5). 

Capítulo 9 – Un día de arrepentimiento y de ayuno

Dios es Señor de la creación y de la vida – (v.6).

Dios es Señor que escoge y da un nombre nuevo – (v.7)

Dios es un Dios de pacto y otorga la tierra como posesión y regalo de Él a sus escogidos y su descendencia – (v.8)

El pueblo de Dios reconoce Su Señorío 

Se reconoce que Dios envió Su buen Espíritu para instruir al pueblo en el desierto en sus caminos santos y justos. 9:20

Se reconoce que Dios utilizó a los profetas como portavoces de Su Palabra de amonestación y advertencia. 9:30

Todo el pueblo hace un pacto de fidelidad al Señor. 9:38


Una advertencia para el liderato de hoy 

Riqueza sin trabajo, placer sin conciencia, conocimiento sin carácter, comercio sin moralidad, religión sin sacrificio, política sin principios, ciencia sin humanidad.

Gandhi

 

Nehemías ocupaba una importante posición en el estado de Persia. Su labor era la de ser “el copero del Rey”. El copero era la persona que hacía los arreglos para las presentaciones y banquetes del Rey. Entre sus funciones estaba la de ser el catador de vino del Rey. Nehemías probaba el vino primero por dos razones: la primera era de calidad: si el vino estaba bien preparado; y la segunda era por motivos de seguridad: si el vino estaba envenenado ya que el Rey se ganaba muchos enemigos. Su trabajo implicaba que por lo menos tres veces al día en el año su vida estaba en peligro de muerte. El probaba el vino una y otra vez, mientras el Rey y la corte le observaban. Si estaba feliz y de pie, entonces la gente decía: El Rey puede tomar el vino. Si se desmayaba, entonces era obvio que estaba envenenado. Desde luego que un trabajo como este requería de ciertos ayudantes para asegurarse de donde venía el vino y la comida del Rey. Nehemías era una persona de confianza, vivía bien, comía bien y ganaba buen dinero. Era una persona ocupada como muchos laicos de nuestras congregaciones.

Llegó un momento en su vida en el cual tomo ciertas decisiones de investigar ciertos asuntos concernientes a su pueblo, el pueblo de Israel, el cual vivía en la ciudad legendaria de Jerusalén. Su primer paso fue pedir información, envolverse en los asuntos de su pueblo. El segundo paso como resultado de este, fue el quedar impactado y comprometerse a hacer algo. El tercer paso fue el poner en orden su propia vida y desarrollar las prioridades que iban a determinar los pasos a seguir. Establecer prioridades es importante. Cuando establecemos prioridades aceptamos retos ya sean grandes, pequeños o imposibles.

 Preguntar al pueblo que hizo Nehemías según los textos.

 El primer paso en ser un líder es querer, y desear envolverse. Nehemías solicitó cierta información (1:2)

El segundo paso es ESCUCHAR (1:3). Una de nuestras herramientas más efectivas no es la de comenzar a trabajar sino, la de comenzar a escuchar. Hay que escuchar a las personas, a todas ellas.

La visión no comienza con un sueño, una ilusión o un deseo. La visión comienza con un corazón quebrado. Cuando el corazón nuestro se quiebra con las cosas que quiebran el corazón de Dios y de las personas. Noten que al escuchar a los informantes Nehemías comenzó a llorar. Su corazón fue quebrado (1:4).

Como resultado de su llanto,  y su tristeza se puso a orar ante Dios.

El quebranto fue tal que de igual manera se puso a ayunar. Nehemías tomo tiempo para llorar, orar, ayunar, para presentarse ante Dios. Tomo tiempo para poner su vida en orden. Reconoció su propio pecado y el de su pueblo (1:6-7). Los estudiosos de la Bibliadicen que esto lo hizo en un espacio de unos seis a siete meses. Recibió información, lloró, ayunó; vino más información, continuó llorando, orando, presentándose delante de Dios, confesando y solicitando iluminación, y la bendición de Dios para aceptar el reto de la re-construcción de los muros de Jerusalén. Entonces pidió confirmación a Dios.    

 Por fin llegó el momento de probar a Dios y su bendición. Otra de las funciones del copero era la de estar siempre alegre ante el Rey. Un copero que filtrara sus emociones con su trabajo podría ser mandado a matar. Otra vez Nehemías se corre el riesgo de presentarse vulnerable, triste y agobiado ante el Rey. Esta era la magnitud y el peso del quebranto de su corazón (2:1-3). El Rey le escucha y le concede su petición. Nehemías esta seguro en el palacio del Rey, está cómodo, tiene trabajo seguro, pero prefiere seguir su corazón quebrantado y aceptar un gran reto.

 A] Nehemías es un líder del cual debemos aprender. Al llegar a Jerusalén no llegó con gritos y anuncios de lo que Dios le había otorgado a través del Rey de Persia (445 a.C.) Se dice que estuvo tres días en la ciudad. Puedo imaginar lo que hacía en esos tres días:escuchado a la gente, a toda la gente. Cuando una escucha con el corazón quebrantado se establece una relación con la persona. Nehemías estuvo tres días estableciendo relaciones con las personas (2:11).

B] Entonces, y solo entonces, al tercer día se decidió a corroborar la información que había recibido (2:12-15). En esta inspección personal se llevó a varios líderes con él. 

C] Al ver toda la situación Nehemías logró articular con claridad la situación. En la cual se encontraba el pueblo.  Una vez Nehemías tiene clara la situación entonces reúne a todos los líderes principales y los no principales pero potenciales para trabajar (2:16-18)
 Nehemías llegó a Jerusalén el vigésimo año del rey Artajerjes 1, o sea, el año 445 a.C., y regresó a la ciudad de Susa en el 433a.C. – Neh 2:1 y 13:6 – Comentario Bíblico Hispanoamericano, Esdras, Nehemías y Ester – Dr. Samuel Pagán, Editorial Caribe, 1992, Miami, FL,  pagina 27.

 D] Cuando las personas escucharon de los labios de Nehemías cual era la situación sucedió algo impresionante. Todos ellos respondieron “¡Comencemos la Construcción!”. Es importante señalar que Nehemías no les presentó a ellos un plan de lo que ellos deberían hacer. El plan vino de parte del pueblo. Y de la misma manera el ánimo vino del pueblo – “Y con muy buen espíritu se animaron unos a otros” – (2:18b).

E] Lo que hizo Nehemías fue articular el problema y presentarles el reto. Los puso a pensar a través de esta situación. Entonces el pueblo tomó la decisión de re-construir los muros. 

F] En ningún lugar del libro de Nehemías se dice que el distribuyó el trabajo. Esta acción vino de los líderes que escucharon lo que Nehemías les presentó (Capitulo 3).

G] Las murallas y sus portillos se repararon en un tiempo extraordinario de 52 días (6:15). Las amenazas de los economistas, políticos y la intimidación de los religiosos no pudieron detener la obra de la re-construcción.

H] Lo más intrigante de todo esta situación es cuando la ubicamos en el plano histórico.  La escritura nos dice en 2 Reyes 25:10 que la murallas de Jerusalén fueron derribadas en el año 19 del reinado de Nabucodonosor, rey de Babilonia (586 a.c.).  Esto nos dice que los judíos estuvieron 141 años con los muros derribados. 141 años de sentirse marginados, vulnerables, aislados, oprimidos y sin poder alguno. Ellos pensaron que no se podían reconstruir los muros. Esa era su mentalidad por espacio de 141 años. ¿Qué tomó el iniciar el proyecto de re-construcción de los muros? Una persona llamada Nehemías. Un corazón quebrantado, el de Nehemías. Un corazón dispuesto a ser quebrado y a escuchar a las personas, a todas las personas – aliadas y enemigas. Lo que no se hizo en 141 años se logró hacer en 52 días. Y lo hizo el pueblo cuando se entusiasmaron para trabajar junto a un líder llamado Nehemías.  Su nombre en hebreo significa: El Señor – Yahvé consuela. Si amados, el Señor consuela a sus hijos cuando sus corazones son quebrados por las circunstancias de la vida.

Nehemías llegó a Jerusalén el vigésimo año del rey Artajerjes 1, o sea, el año 445 a.C., y regresó a la ciudad de Susa en el 433a.C. – Neh 2:1 y 13:6 – Comentario Bíblico Hispanoamericano, Esdras, Nehemías y Ester – Dr. Samuel Pagán, Editorial Caribe, 1992, Miami, FL,  pagina 27. 

La marca de la compasión.  La compasión nos lleva a preocuparnos por los demás. Nehemías se preocupó por la condición emocional y por la dignidad de su pueblo  La compasión es la marca de los líderes a quienes se les quiebra el corazón (1:4)

La marca de una vida de oración. Nehemías era un hombre de oración (1:5-11; 4:4-5; 6:14)

La marca del conocimiento de Dios y su Palabra (1:5-9) Conocía el libro de Éxodo y Deuteronomio.

La marca de tener metas definidas – 2:20

La marca de saber donde buscar la ayuda de personas que puedan hacer el trabajo – 2:17, 5:7. 

La marca de una total dependencia de Dios – 1:4-11; 2:4; 2:12; 2:20; 4:4. 4:9, 4:20; 6:9.

La marca de saber que cosas pedir – 2:7-8

La marca de conocer y verificar lo que se ha de hacer antes de comenzar el trabajo – 2:11-15

La marca de permitir la delegación de trabajo – 4:20-23 

La marca de saber a quien se delega la responsabilidad – 3; 7:1-2; 13:13

La marca de la persistencia que no permite que la oposición le detenga – 2:19-20; 4:1-3;  4: 7-12; 6:1-13.

La marca de poder trabajar las diferencias entre los miembros de su equipo – 5:1-7.

La marca de ser un ejemplo de su propio mensaje – 2:17; 4:23; 5:14-19. 

La marca de un discernimiento extraordinario– 1:4-11; 2:2, 6, 7 y 8; 4:12-14; 5:1-13; 6:12

La marca de la justicia – No excusar las cosas que se hacen mal sin importar quien las haga – 5:7; 6:10-13; 13:4-27.

La marca de respetar la autoridad – 1:11 –2:5; 13:6-7.

La marca de dar la gloria a Dios – 4:15, 20; 6:16

La marca de la espiritualidad como prioridad – 8:8; 9:2-3 

8:5  El pueblo en pie mientras se lee el libro

8:6  “Entonces Esdras bendijo al Señor, el gran Dios. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén, Amén!, mientras alzaban las manos; después se postraron y adoraron al Señor rostro en tierra.”

Después del momento de adoración entusiasta y de postración reverente viene el momento de traer el significado de la Palabra. Hay un grupo de Levitas que hicieron entender al pueblo el significado (8:7; 9-11). Sus nombres también tienen significado especial.

No hay comentarios.: